
Proyecto Educativo de Alavida: Educación Activa y Respetuosa
En Alavida entendemos la educación como un proceso vivo, personal y profundamente humano. Nuestro proyecto educativo nace del deseo de crear un entorno real donde el niño sea el protagonista de su aprendizaje, y el adulto, un acompañante presente, consciente y respetuoso.
Cada decisión pedagógica responde a una mirada integral sobre el desarrollo infantil, y a la experiencia de más de 20 años de trabajo constante con familias y profesionales que comparten una misma visión: la infancia merece ser tratada con respeto, confianza y coherencia.

Tres Ejes que Sostienen Nuestro Proyecto Educativo
La base pedagógica de Alavida se articula en torno a tres pilares clave, que dan forma a una propuesta única dentro de la educación alternativa en España:

Objetivos Educativos y Desarrollo del Aprendizaje
Entendemos el aprendizaje como un proceso natural que surge del interés, la exploración y la curiosidad. Nuestros objetivos no están centrados en la memorización de contenidos, sino en el desarrollo de habilidades reales para la vida: pensamiento crítico, resolución de conflictos, autoconocimiento, expresión emocional, creatividad y cooperación. En esta sección descubrirás cómo acompañamos a los niños y niñas desde los 3 hasta los 12 años en una evolución armónica que respeta su identidad, favorece su autonomía y potencia su capacidad de aprender de forma significativa.

Pilares y Valores Fundamentales
Los valores no se enseñan, se viven. Por eso, en Alavida no hablamos de respeto, confianza o libertad como conceptos abstractos, sino como prácticas cotidianas que están presentes en cada decisión, relación y espacio.
En esta sección te explicamos los principios que sostienen nuestra forma de acompañar la infancia y que forman parte de la cultura viva del centro: la escucha, el cuidado, la responsabilidad, el vínculo, la coherencia, la presencia, la paz y la confianza.

Fuentes Pedagógicas y Referentes
El proyecto educativo de Alavida no es una fórmula cerrada ni una metodología importada. Es el resultado de una trayectoria pedagógica en la que confluyen múltiples referencias: desde las propuestas de Emmi Pikler, Montessori o Rebeca Wild, hasta la pedagogía sistémica, la psicología del desarrollo y las aportaciones de las propias familias.
En esta sección podrás conocer las fuentes que han nutrido nuestra práctica, y cómo las hemos integrado en una propuesta coherente, viva y contextualizada.